Las redes sociales y el Auge de la Electrónica

Un grupo de community managers de clubes top opinan sobre este tema de actualidad

Los responsables de redes sociales de las principales discotecas del mundo, como por ejemplo Pacha, Amnesia o Space Ibiza, desvelan sus secretos digitales en un estudio de la agencia Woo Media.
socialmedia

La incógnita sobre la importancia que tienen los medios de comunicación sociales en el proceso de crecimiento de la música electrónica parece que es un tema que ha llamado la atención de muchos. Este es el motivo por el que 14 comunity managers de grandes discotecas se atreven a opinar y a estudiar las cifras de este cuestionamiento.

Los responsables de las redes sociales de las principales discotecas del mundo, como por ejemplo Pacha, Amnesia o Space Ibiza, han querido desvelar sus secretos digitales en un estudio de la agencia Woo Media, quien ha elaborado un estudio titulado “Global Clubbing Dialogues” en el que entrevista a fondo a los community managers de más de una docena de las discotecas de mayor éxito del mundo.

El estudio, que pronto se podrá descargar en la web de la agencia, ha preguntado a estos profesionales acerca del vínculo entre el auge del género y las nuevas tecnologías digitales. A continuación puedes leer algunas de las respuestas de estos expertos.

Elena Noguera, Pacha Ibiza

“Todo en general se expande más lejos con los social media. Pero el sonido EDM es muy excitante y emocio- nante, así que además de su capacidad natural para crecer, también parece que está conectando con las preferen- cias musicales de la gente”.

Isra García, Amnesia

“La electrónica ha pegado un boom tremendo porque es como el pop de los 90. Lo único que hace la web social es hacerlo todo más grande. Mira a David Guetta. Si él tuviera un equipo de social media que interactuara con su audiencia, sus ventas se dispararían aún más”.

Charles Blaizac, Space Ibiza

“Creo que sí. Los clubbers seguirían saliendo sin redes sociales. Lo único que han aportado es un medio para conducir la experiencia clubbing más allá del fin de semana, hacer que esté presente y activa en la mente del clubber de lunes a domingo”.

Guille Rodríguez, Ushuaïa Beach Hotel

“Ibiza era ya la capital mundial de la música electrónica antes de que nacieran los social media. Pero ni la música electrónica ni ningún fenómeno irían a la misma velocidad. Lo que nos proporcionan los social media es la inmediatez. La velocidad es el nuevo factor, las modas llegan y pasan más rápido, tus temas se conocen simultá- neamente en decenas de países, tu última actuación la pueden seguir desde cualquier lugar del mundo…”.

Samira Moussa, Watergate (Berlin, Alemania)

“Por supuesto que no”.

Daniel Bacho, Roxy (Praga, República Checa)

“Sí, sin duda habría llegado hasta aquí sin los social media”.

Sinisa Sraga, Club Papaya (Zrce, Croacia)

“No, están muy entrelazados y la música electrónica no habría crecido tanto de no ser por los social media”.

Anna-Lena Radünz, Paradise Club Mykonos (Grecia)

“Es difícil decirlo, pero creo que nada sería igual sin los social media. La música electrónica dance ha logrado éxito gracias a los clubes, pero el crecimiento se ha acelerado con las redes sociales. Hay todavía un montón de DJs que tienen éxito sin usar los social media de forma profesional, y otros sólo triunfan porque hacen buen marketing online. Al final, el secreto es una mezcla de talento, buena calidad y un marketing eficaz”.

Francis Bélanger, Circus Afterhours (Montreal, Canadá)

“Los dos han evolucionado al mismo tiempo. Eso es lo que pienso”.

Un trabajo periodístico que concluye con la opinión en palabras del director de la agencia de comunicación: “La música electrónica ha sido durante décadas un género minoritario. Nunca había llegado al gran público porque los poderes tra- dicionales de la música no la entendían, incluso le tenían miedo”. “Los usuarios, impulsados por las nuevas tecnologías digitales, se fueron agrupando en comunidades y han elevado el género hasta donde está ahora. Han acabado imponiendo lo que querían por encima de los poderes fácticos de la industria. Sin Internet, ni blogs, ni Facebook habría sido impensable”.

 

Los resultados finales verán la luz el mes de febrero… ¿Qué saldrá de esta reflexión transcultural sobre el fenómeno del clubbing y su ligazón con Internet?

MÁS INFORMACIÓN

www.woomedia.es

Fuente: Viciousmagazine

Acerca de

Dj, Profesional del área de infraestructura de redes y servidores, Especialista en Marketing Digital y Analitica Web, Fotógrafo profesional, comunicador aficionado y PNL Practitioner

Ver todas las entradas de →

Deja una respuesta